La Contraloría General de la República impulsa la modernización de la vigilancia y el control fiscal a través de la ciencia y la tecnología
Con programas como Contraloría a la U, se busca involucrar a los
jóvenes y promover el uso de tecnologías avanzadas para una
gobernanza más responsable.
La Contraloría General de la República, a través de la Dirección de Información, Análisis y Reacción Inmediata, DIARI, implementó procesos de investigación, desarrollo e innovación (I+D+i) y Apropiación Social del Conocimiento, en alianza con la Universidad Nacional de Colombia y la Universidad de Antioquia, para fortalecer el ejercicio de vigilancia y control fiscal. Un trabajo colaborativo que buscó mejorar, mediante un modelo integrado de servicios, la gestión y la transparencia en la ejecución de los recursos públicos del país.
Entre las iniciativas destacadas está el programa Contraloría a la U, que fomentó la participación de jóvenes estudiantes en el control fiscal, y DIARI en el Territorio, que promovió la colaboración entre los funcionarios mentores de la Contraloría y aquellos que hacen parte del nivel central y territorial para fortalecer los procesos de interoperabilidad e impactar la calidad en la gestión de la información.
Estas acciones no solo aportaron a la optimizaron los procesos internos, sino que también promovieron la apropiación social del conocimiento, con la intención de que la comunidad en general tuviera acceso a la información sobre las iniciativas de la entidad y el uso de tecnologías avanzadas para una gobernanza más eficiente y responsable.
Por: Susana Casas Toro
Comunicadora Social-Periodista
Equipo de la Oficina de Comunicaciones
Corporación Rotorr-Motor de Innovación
comunicaciones@rotorr.co