El Ministerio del Interior impulsó la gobernanza territorial y el desarrollo sostenible en Colombia

Con el fortalecimiento de los Esquemas Asociativos Territoriales se busca construir la paz y mejorar la gestión del agua en diversas regiones del país.

El Ministerio del Interior, en alianza con la academia, impulsó una iniciativa para fortalecer los Esquemas Asociativos Territoriales (EAT), con el objetivo de consolidar la gobernanza y el ordenamiento territorial en torno al agua. Así, se contribuye a la construcción de la paz total en diversas regiones del país.

Este proyecto conjunto incluyó la elaboración de documentos técnicos para el ordenamiento territorial, que brindan información clave para cuatro EAT y 39 municipios. Además, se llevaron a cabo capacitaciones para 15 EAT, que incluyen 154 municipios, en temas de planificación y gestión de proyectos de
inversión.

Más de 442 líderes y lideresas comunitarios participaron activamente en ocho encuentros regionales, en los que crearon y fortalecieron sus bancos de proyectos para el desarrollo local. En paralelo, el Ministerio estableció esfuerzos para cumplir con las sentencias T-025 de 2004 y T-622 de 2016, así como con el capítulo étnico del acuerdo de paz.

Se diseñaron planes que permitieron a los consejos comunitarios definir prioridades y estrategias de desarrollo sostenible que promuevan su autonomía. Además, se implementaron talleres en derechos humanos y se realizaron más de 80 reuniones para establecer comités locales.

El uso de herramientas tecnológicas para la recolección de datos en tiempo real mejoró la toma de decisiones en la gestión de proyectos y aseguró un enfoque integral y participativo en el desarrollo regional.

 

Por: Susana Casas Toro

Comunicadora Social-Periodista
Equipo de la Oficina de Comunicaciones
Corporación Rotorr-Motor de Innovación
comunicaciones@rotorr.co