Rotorr-Motor de Innovación impulsa gestión social y laboral en plantaciones del Fondo de Reparación y Víctimas
– La Contraloría de Colombia presentó un sistema predictivo basado en inteligencia artificial para mejorar la vigilancia en contrataciones públicas.
– Esta herramienta anticipa riesgos y detecta irregularidades, fortaleciendo la transparencia.







Desde el inicio de 2024, Rotorr-Motor de Innovación ha desempeñado un papel fundamental en la gestión del personal en cinco plantaciones ubicadas en diferentes regiones del país, así como en un centro de costo en Bogotá central. Este proceso, enmarcado en un contrato de apoyo a la gestión con el Fondo de Reparación y Víctimas, ha permitido vincular y administrar a 140 colaboradores en territorio, en cumplimiento del Decreto 1072 del 2015, que promueve la protección social y laboral de los beneficiarios.
Las plantaciones, que producen cultivos de palma, teca y caucho, están distribuidas en distintas regiones: Bogotá, Taraza (Antioquia), San Pedro de Urabá, Mapiripán (Meta), y Simití (Bolívar). En ellas, se logró contratar tanto mano de obra calificada —líderes de plantación, enlaces de seguridad y salud en el trabajo, supervisores y asistentes administrativos— como no calificada, que cumple funciones múltiples y diferentes según las características de cada cultivo y plantación.
En estos cuatro meses, la gestión de Rotorr-Motor de Innovación no solo se centró en la administración del personal, sino también en mejorar las condiciones laborales y el bienestar de los colaboradores. Como parte de las estrategias implementadas, se llevaron a cabo actividades de bienestar, destacando la celebración del Día de la Mujer, el Día de la Familia y capacitaciones dirigidas por el equipo técnico de la corporación. Además, en febrero y marzo se realizaron visitas de seguimiento para detectar necesidades y proponer mejoras desde el primer plano, fortaleciendo el vínculo con los trabajadores y promoviendo un ambiente laboral más humano y respetuoso.
Un aspecto destacado fue la entrega de dotaciones completas en todas las plantaciones, en cumplimiento del marco legal vigente, reafirmando el compromiso de dignificación laboral y reconocimiento a los trabajadores, muchos de los cuales son víctimas del conflicto armado en Colombia. La labor de talento humano, en conjunto con Rotorr-Motor de Innovación, resaltó siempre la importancia de valorar y acompañar a estos colaboradores, reconociendo su condición y aportando a su bienestar integral. La retroalimentación de los trabajadores ha sido positiva, destacando la buena administración, el cumplimiento en pagos, las actividades de bienestar y la atención cercana del equipo.
Este proceso refleja el compromiso de Rotorr-Motor de Innovación con la gestión social y laboral en territorios vulnerables, promoviendo condiciones dignas y mejorando la calidad de vida de los beneficiarios. La experiencia adquirida y las estrategias implementadas permiten proyectar nuevas acciones para fortalecer aún más la labor social en futuras intervenciones, con un enfoque centrado en el bienestar y la protección de los derechos de los trabajadores.
Por: Susana Casas Toro
Comunicadora Social-Periodista
Equipo de la Oficina de Comunicaciones
Corporación Rotorr-Motor de Innovación
comunicaciones@rotorr.co