Contraloría General de Colombia lanza innovador modelo predictivo para optimizar la contratación estatal

– La Contraloría de Colombia presentó un sistema predictivo basado en inteligencia artificial para mejorar la vigilancia en contrataciones públicas.

– Esta herramienta anticipa riesgos y detecta irregularidades, fortaleciendo la transparencia.

El lanzamiento oficial de este sistema se realizó en un evento en Medellín, donde participaron altos funcionarios del gobierno, académicos y expertos en tecnología. La herramienta, que integra inteligencia artificial y análisis predictivo, permitirá detectar patrones y anomalías en los procesos de contratación pública, así como anticipar posibles riesgos antes de que se materialicen. Esto facilitará la intervención temprana, evitando posibles irregularidades, sobrecostos o retrasos en la ejecución de los proyectos estatales.

Este nuevo proceso de innovación representa un avance significativo en nuestra capacidad de control y vigilancia. Gracias a la colaboración con la Universidad de Antioquia y el acompañamiento de Rotorr-Motor de Innovación, se logró desarrollar una solución tecnológica que transformará la forma en que supervisamos la contratación pública en el país.

Este modelo predictivo también se alinea con las políticas de modernización del Estado y los esfuerzos internacionales por fortalecer la gestión pública mediante la innovación. La iniciativa ha recibido elogios de expertos en transparencia y gobernanza, quienes consideran que puede ser un ejemplo para otros países de la región.

El impacto esperado es significativo: reducir la corrupción, mejorar la eficiencia en el uso de los recursos públicos y fortalecer la confianza de la ciudadanía en las instituciones. Además, el sistema podrá ser replicado en diferentes entidades del sector público, ampliando su alcance y efectividad.

Con esta iniciativa, la Contraloría General de Colombia y la Universidad de Antioquia reafirman su compromiso con la innovación y la transparencia, consolidando su rol como guardián de los recursos públicos. La colaboración con Rotorr-Motor de Innovación ha sido clave para materializar esta visión, demostrando que la unión entre tecnología y gestión pública puede generar cambios sustanciales en beneficio de toda la sociedad.

Por: Susana Casas Toro

Comunicadora Social-Periodista
Equipo de la Oficina de Comunicaciones
Corporación Rotorr-Motor de Innovación
comunicaciones@rotorr.co