Rotorr-Motor de Innovación impulsa la transparencia en Colombia con el lanzamiento del primer Geoportal de control fiscal interactivo
– La Contraloría de Colombia, Rotorr-Motor de Innovación y la Universidad de Antioquia presentan un nuevo mapa digital que permite a todos ver en qué se gastan los recursos públicos y cómo avanzan las obras en todo el país.
– Esta herramienta busca fortalecer la vigilancia ciudadana y luchar contra la corrupción, facilitando el acceso a la información de manera sencilla y clara.
En un momento clave para la transparencia en Colombia, la Contraloría General de la República, junto con Rotorr-Motor de Innovación y la Universidad de Antioquia ha lanzado oficialmente un nuevo sistema digital llamado Geoportal. Este mapa interactivo es mucho más que una simple herramienta en línea: es una ventana que conecta a todos los colombianos con la información sobre los proyectos de infraestructura en todo el territorio.
¿Para qué sirve? El Geoportal permite ver en un mapa todos los contratos y obras públicas, desde grandes carreteras y hospitales hasta pequeñas obras en comunidades rurales. La idea es que cualquier persona pueda ingresar, buscar un proyecto específico o simplemente explorar lo que está ocurriendo en su región, con datos actualizados mes a mes. Además, la plataforma puede filtrar la información por diferentes criterios, como el tipo de contrato, el estado de la obra o el valor del proyecto, facilitando así una vigilancia efectiva y cercana a la realidad.
Este avance no solo fortalece la transparencia, sino que también pone a la ciudadanía en el centro del control público. Gracias a la tecnología desarrollada, el Geoportal combina mapas interactivos, análisis de datos y conexión con diferentes fuentes de información, todo en un solo lugar. Desde la posibilidad de activar o desactivar capas de información hasta medir distancias o analizar rutas, los usuarios podrán comprender mejor en qué se invierte y cómo se ejecutan las obras.
Pero quizás lo más importante es que, para garantizar que toda esta información llegue de manera oficial y confiable, la Contraloría firmó una resolución que obliga a todas las entidades públicas a reportar sus datos en esta plataforma. Esto significa que, en el futuro cercano, todos tendremos acceso a datos precisos y en tiempo real, fortaleciendo la lucha contra la corrupción y promoviendo una gestión más transparente y responsable.
Este lanzamiento marca un paso fundamental en la historia de la vigilancia ciudadana en Colombia. La plataforma está diseñada para crecer y adaptarse, incorporando nuevas fuentes de información y herramientas que permitan a todos los colombianos ejercer un control efectivo sobre el uso de los recursos públicos. La visión es clara: un país en el que la transparencia y la participación ciudadana sean la base de un gobierno más cercano, honesto y eficiente.
Por: Susana Casas Toro
Comunicadora Social-Periodista
Equipo de la Oficina de Comunicaciones
Corporación Rotorr-Motor de Innovación
comunicaciones@rotorr.co
