El Consejo Nacional Electoral fortaleció su seguridad y eficiencia con un plan de contingencia innovador

Esta estrategia busca minimizar riesgos cibernéticos y optimizar la
gestión de la información electoral para asegurar transparencia en el proceso.

El Consejo Nacional Electoral (CNE) inició la implementación de un plan de contingencia de continuidad de negocio, orientado a minimizar los riesgos asociados a la pérdida de información y las amenazas cibernéticas. Este esfuerzo, que formó parte de la estrategia de transformación digital y la política de Gobierno Digital, incluyó la prestación de servicios científicos y tecnológicos a través de actividades de investigación aplicada y desarrollo tecnológico.

Entre las iniciativas destacadas está la automatización de la contabilidad de los partidos políticos y el análisis de datos de las campañas, lo que permitió generar alertas sobre el manejo de las cuentas, para asegurar una mayor transparencia y eficiencia en el proceso electoral.

Además de mejorar la gestión de la información, el CNE se comprometió a ofrecer un servicio especializado de calidad que brinde información a cada partido de manera imparcial. La sistematización de dificultades en el registro de cuentas y la provisión de reportes de datos en tiempo real fueron otros
componentes clave de esta estrategia.

En términos de impacto social, se logró la creación de 160 empleos directos y 200 indirectos, dirigidos, principalmente, a jóvenes bachilleres, quienes recibieron salarios superiores al mínimo. Esta iniciativa no solo fortaleció la seguridad del proceso electoral, sino que también contribuyó al desarrollo económico y social de la comunidad.

Por: Susana Casas Toro

Comunicadora Social-Periodista
Equipo de la Oficina de Comunicaciones
Corporación Rotorr-Motor de Innovación
comunicaciones@rotorr.co